viernes, 11 de noviembre de 2011
COMPETENCIAS Y CARACTERISTICAS
competencias | características |
Para asumir el aprendizaje permanente | Implica la posibilidad de aprender asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida. |
Para el manejo de la información. | Se relaciona con la búsqueda identificación y evaluación selección y sistematización de la información y la argumentación ya la construcción de conocimientos. |
Para el manejo de situaciones. | Aquellas vinculadas con la posibilidad y diseñar proyectos de la vida tomando en cuenta lo social político lo histórico y propiciar cambios para las decisiones al igual que asumir consecuencias y plantear y llevar a buen termino procedimientos para la resolución de los problemas |
Para la convivencia. | Implica relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza comunicarse con eficacia trabajar en equipo tomar acuerdos y negociar con otros crecer con los demás y desarrollar la identidad personal y social. |
Para la vida en la sociedad. | Se refiere a la capacidad de actuar con juicio critico hacia los valores y las normas sociales y culturales tomando en cuenta la democracia la libertad, la paz el respeto a la legalidad de los derechos humanos y combatir la discriminación y el racionalismo y manifestar la conciencia de pertenecía a su cultura y a su país. |
COMO TRABAJO LA LENGUA MATERNA DE MIS ALUMNOS Y ELLOS COMO ME RESPONDEN
La forma en como trabajo es dela siguiente manera:
Para empezar en la escuela donde laboro contamos con una hora de clases donde se trabaja con la lengua materna que en este caso es náhuatl en donde se intenta llevarlo a la práctica ya que la mayoría de los niños no lo hablan.
Una de las actividades que realizamos es formar oraciones pequeñas para que los niños no se les dificulten mucho y vayan entendiéndola poco a poco, a veces les pedimos palabras pequeñas una en español y que lo traduzcan en la lengua materna.
Después de esas palabras ya se van formando pequeñas oraciones tomando en cuenta verbos y el tiempo, colores, nombres de animales etc. Desacuerdo como los niños vayan avanzando se les va aplicando el grado de dificultad.
Después se repasa la pronunciación de cada palabra, una vez aprendido cantamos pequeñas canciones en náhuatl.
La forma de evaluar es la siguiente:
Aplicamos un examen, por ejemplo: jugando a la lotería de palabras en donde solo trae el dibujo y ellos colocaran la palabra correspondiente de acuerdo ala imagen. Un ejemplo más específico: una imagen de flor y que su significado en palabra es xochitl etc.
La manera en como ellos responden no siempre es la que uno se espera, mucho tiene que ver la apatía ya que por mas que les trata de incorporar en las actividades ya mencionadas claro no son la mayoría.
Me eh dado cuenta que los niños se memorizan mas las palabras cuando les mostramos una imagen para cada palabra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)